Cañar
Cañar se hizo asiento de españoles y fue la primera fundación extranjera en toda la provincia de los Cañaris. Los asientos de los españoles se fundaban en los lugares agrícolas de mayor tránsito, en los mineros o en las mismas ciudades indianas.
Por decreto firmado por Francisco de Paula Santander, general de la República y encargado del Poder Ejecutivo de la Gran Colombia; el 25 de junio de 1824, se establecen cuatro cantones, entre ellos Cañar; fecha que consta en la Ley de División Territorial de la República, del Senado y de la Cámara de Representantes de la República de Colombia.
Cañar en la actualidad tiene alrededor de 58.185 habitantes, de los cuales el 80 por ciento corresponden a la población rural y sólo el 20 por ciento a la urbana. El 40 por ciento de la población es indígena, representada principalmente por la etnia Cañari. Está conformada por 12 parroquias: Cañar, Chontamarca, Chorocopte, Ducur, General Morales, Gualleturo, Honorato Vásquez, Ingapirca, Juncal, San Antonio de Paguancay, Ventura y Zhud.
Limita al norte con la provincia del Chimborazo, al sur con la provincia del Azuay, los cantones Biblián y Azogues; al este con el cantón Azogues y al oeste con la provincia del Guayas.
Calle Colon
esta bien
ResponderBorrarEsta es un homenaje a sus antepasados
ResponderBorrarla provincia q isiste es la mejor loco!!!
ResponderBorrarchevere :)
ResponderBorraresta bien :)
ResponderBorrarHermosoo te amo mejor amigo ♥
ResponderBorrarexelente..!! se te felicita
ResponderBorrar